Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

14/6/13

SOLOMILLO AL CABRALES

   Recientemete hemos estado en Asturias y Cantabria. No podía venirme de allí sin traerme un queso de Cabrales.
   Además también nos trajimos chorizos de Potes, un queso cantabro, anchoas de Santoña, una botellita de crema de orujo y otra de sidra.
   El queso de cabrales, para comerlo así tal cual como tapita, aunque resulta fuerte a mi me gusta, pero claro, no se puede comer mucha cantidad. Por eso mismo pensé en hacer esta comida. Es una manera de tomar el queso pero algo más suave.





Ingredientes:
- 1 solomillo de cerdo.
- 1 brick de nata para cocinar (250 ml).
- Un trozo de queso cabrales.
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- Aceite de oliva.

Preparación:
   Pedimos al carnicero (o lo hacemos nosotros) que nos corte el solomillo en filetes o en medallones, como queráis. En este caso los he cortado yo en filetes, como buenamente he podido.
   Salpimentamos la carne y ponemos la plancha o una sartén con aceite (no mucho) a calentar. Marcamos los filetes para que no se escapen los jugos, a fuego fuerte, y luego bajamos el fuego lo dejamos unos minutos para que se termine de hacer por dentro. Debe quedar jugoso pero no crudo.
   En un cazo ponemos la nata a calentar y vamos añadiendo el queso en pequeños trozos y lo vamos deshaciendo poco a poco. No pongo cantidades del queso porque añadiremos hasta tener la salsa a nuestro gusto, más fuerte o más sueve.
   En principio no le ponemos sal porque el queso ya aporta sal, la probaremos y veremos si es necesaira.
   Emplatamos los filetes o medallones y salseamos. Como siempre digo, el resto de la salsa podemos llevarlo a la mesa en una salsera por si alguien quiere repetir.

Nota:
   Esta salsa, si no tenéis el queso cabrales, podéis hacerlo con queso roquefort o queso azul.
 
Que disfrutéis!!

12/3/13

FLAMENQUINES

   El Flamenquín es un plato muy conocido Andalucía, originario de Andújar, Jaen, allá por los años 40. Enseguida se extendió por todo el valle del Guadalquivir, llegando así a Córdoba, donde más se ha popularizado y donde no habrá un bar que se precie que no lo tenga en su carta.
   El plato ha ido evolucionando. Se puede decir que el Clásico, es de carne de lomo de cerdo relleno de jamón serrano, empanado y frito. Aunque ya se puede hacer con pollo o ternera y rellenarlo con casi caulquier cosa que se nos pueda ocurrir.
   Es la primera vez que los hago, y ha sido un poco ajo. Hice unos solo con jamón y a otros le puse queso.
 




Ingredientes:
- Filetes de lomo de cerdo.
- Lonchas de jamón.
- Queso.
Ajo.
- Vino blaco.
- Sal.
- Huevo.
- Pan rallado.
- Aceite de oliva.
 
Preparación:
   Se aliña la carne con unos dientes de ajo, perejil, sal y vino, al gusto. Se deja macerar la carne, al menos 1 hora.
   Extendemos los filetes y les damos  unos golpecitos o los aplastamos un poco con, por ejemplo, una botella de cristal.   
   Encima de cada filete, pondremos una loncha de jamón. Si los quereis hacer también con queso, lo cortamos en bastoncitos (como las patatas) y lo ponemos encima del jamón. Enrollamos a lo largo.
   Pasamos por huevo batido y luego por pan rallado.
   Freimos en abundante aceite de oliva caliente, en sartén o freidora, hasta que queden dorados.
 
 
Notas:
   Los flamenquines, al igual que las croquetas, cuando te pones ha hacerlo no haces los justos. Se hacen bastantes y se congelan. Yo para congelarlo los he puesto en una bandeja de esas de corche del super y lo he metido al congelador. Asi:
 

   Pasadas 2-3 horas, ya las puedo pasar a una bolsa, que ya no se pegan. Así los tengo disponibles listos para freir y comer.
 
Que disfrutéis!!

7/3/13

CONTRAMUSLO DE POLLO CON NATA

   Esta forma de cocinar los contramuslos se la vi, a la entonces novia de un primo mío una noche que de pronto se encontró con que tenía a 5 o 6 para cenar y se puso a improvisar.
   Yo me quedé con la copla y enseguida intenté reproducirla en casa. Después de esa primera vez han venido muchas más. Incluso la he variado un poco.
 
Ingredientes:
- Contramuslos de pollo, deshuesados y en filetes (1 bandeja del super, la mía trae 6).
- Cebolla, tanta como quieras.
- Medio vasito (de los de agua) de vino blanco para cocinar.
- Sal.
- Pimienta.
- 1 brick (200 ml) de nata para cocinar.
- Aceite de oliva.

Preparación:
   Limpiamos los filetes quitándole el exceso de grasa. Troceamos los filetes en piezas más pequeñas. Salpimentamos.
   Picamos la cebolla muy menudita. Yo, casi siempre, incluso la trituro.
   En una sartén o cacerola, (yo uso una sartén de pared alta), ponemos aceite hasta cubrir el fondo y cuando esté caliente añadimos la cebolla a pochar. No poner el fuego fuerte pues al ser tan pequeña la cebolla se nos quemaría.
   Cuando empiece a estar transparente, añadimos la carne. Si es necesario, añadir mas aceite para freír la carne. Dejamos que la carne se dore un poco.
   Añadimos el vino, dejamos cocer un poco para que se evapore el alcohol y se guise un poco la carne.
   Cuando veamos que la salsa ha reducido y engordado, añadimos la nata. Removemos para que toda la carne se impregne y dejamos uno 10 minutos, vigilando que no se nos pegue la nata.
    Y listo!. Así de rápido.
 
Nota:
   Yo lo he acompañado en esta ocasión con unas patatas paja, pero admiten cualquier guarnición. Incluso vale de segundo plato después de la crema de zanahorias o cualquier otro puré de verduras.
 
Que disfrutéis!!

21/2/13

ALITAS DE POLLO GLASEADAS. Receta de aprovechamiento

   ¿Por qué receta de aprovechamiento? Pues porque vamos a aprovechar la salsa que nos sobro el otro día al hacer el Lomo glaseado con azúcar y vinagre.
   ¿Cómo que no os sobró? ¿La habéis reutilizado en otra cosa? Contádmelo, escribirme a mi correo, auxilimartinez@hotmail.com.
   Estuve pensando unos días si congelarla o aprovecharla en otra receta y se me ocurrió hacer esto. Así que dejaré para otro momento el ver como se comporta con la congelación.
   Es bien fácil y rápida. Vamos que no os podréis resistir, sin más remedio la tendréis que hacer.
 
 
Ingredientes:
- 1 bandeja de alitas de pollo, 1/2 kg.
- Sal y pimienta.
- 3 o 4 dientes de ajo, laminados.
- Aceite de oliva.
- La salsa que nos sobró del lomo glaseado.
 
Preparación:
   Ponemos a calentar suficiente aceite en una sartén. Salpimentamos las alitas. Cuando esté caliente el aceite ponemos a dorar los ajos. Añadimos las alitas y las freímos.
   Deben quedar doraditas por fuera  y jugositas por dentro. Como si fuéramos a comerlas así tal cual.
   Añadimos la salsa y removemos, para que todas las piezas se impregnen muy bien de la salsa. En este punto, tan solo tenemos que calentar la salsa.
   Y listo! A la mesa a comer.
   Ideal acompañarlas con unas ricas patatas fritas crujientes y un buen pan, imprescindible!!.
 
   Que disfrutéis!!

19/2/13

ROLLITOS DE POLLO

   Esta que os traigo hoy vale tanto para cenar o como para comer a mediodía, con algún acompañamiento o de segundo.
   La receta original es de aqui, pero yo he sustituido la mermelada por mostaza. Y lo hice así corriendo el riesgo de que me podía cargar la receta. Pero no pasó eso, nos gustó mucho. Tanto es así que desde que la ví la he cocinado ya dos veces.
   Y diréis, "uuuuh dos veces", no es que sean muchas pero hay que tener en cuenta que tan solo hace un mes que la descubrí.
 
 
Ingredientes para unos 8 rollitos:
- 4 filetes de pechuga de pollo.
- Jamón cocido cuadrado, un pack.
- Queso en lonchas.
- 4 cucharadas soperas de mayonesa.
- 2 cucharadas soperas de mostaza.
- Sal y pimienta.
 
Preparación:
   Los filetes deben ser delgados, si no es así, cortarlos finos. Salpimentamos.
   Encendemos el horno, a 170-180ºC, para que se vaya calentando mientras preparamos los rollitos.
   Bien sobre un plato o sobre la tabla, ponemos dos lonchas de jamón cocido, encima una de queso y luego el pollo. Enrollamos y colocamos en una fuente para horno.
   En un cuenco ponemos la mayonesa y la mostaza, la cantidad es al gusto. Mezclamos bien. Podeis ir poniendo, poco a poco, mayonesa y mostaza hasta que encontreis el punto que os gusta.
   Extendemos esta mezcla por encima de los rollitos.
   Lo meteremos en el horno y lo tendremos de 40 45 minutos.
   Debe quedar con una costra doradita por encima.
 
 
Nota:
  En vez de pechuga se podría poner contramuslo, quedará más sabroso.
  El jamón cocido mio es de cerdo, pero también puede ponerse pavo cocido.
  El queso, en esta ocasión puse tipo tranchetes y la segunda vez puse havarti. Me gustó más la segunda vez, ya que el tranchete se me hacía un poco pastoso.
 
Que disfrutéis!!

15/2/13

LOMO GLASEADO CON AZÚCAR Y VINAGRE

   A veces, cuando estoy en el super haciendo la compra, meto en la cesta algo que no es de la compra habitual. Y esta vez le tocó a un  lomo de cerdo en una pieza.
   No es que haya descubierto un artículo nuevo en el super, sino que yo no lo había comprado antes. Esto me obliga a buscarme la vida para cocinarlo.
   La receta original la encontré en Con Delantal, aunque yo he cambiando alguna que otra cosa. Me llamó mucho la atención que se necesita  azúcar y vinagre.
   Visto el resultado, pienso que es muy apropiada para una comida con invitados, de celebración, sobre todo porque se puede preparar con antelación.
 

Ingredientes:
- Un trozo de lomo de cerdo, el mío pesaba 600 gr aprox.
- 1 cebolla.
- 1 puerro.
- 1 vaso (de los de agua) de azúcar blanca.
- 1 vaso (de los de agua) de vinagre de Módena, aunque vale cualquier otro.
- 2 vasos de agua.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.


Preparación:
   Empezamos limpiando el lomo, le quitaremos la grasa y todo lo que no nos guste. Salpimentamos.
   Ponemos una olla o cacerola al fuego con un fondo de aceite. Cuando esté caliente, sellamos la carne. Esto es, apenas dorar cada lado del lomo, por arriba, por abajo y por los lados. Esto evitará que se escapen los jugos de la carne. Lo sacamos a un plato y reservamos.
    Ahora, en el mismo aceite pochamos el puerro y la cebolla. Una vez pochadas se añade el azúcar, luego el lomo y finalmente el vinagre. Añadiremos sal abundante y dos vasos de agua.
    Se deja cocer por lo menos hora y media o dos horas a fuego lento. La salsa tiene que reducir y se tiene que enternecer la carne.
     Pasado este tiempo, sacamos el lomo y lo dejamos enfriar ya que para cortarlo es mejor en frío. Y lo que queda en la olla lo trituramos todo hasta conseguir una salsa espesita.
     La carne se puede servir fría o caliente y le ponemos encima un poco de salsa. El resto de la salsa la pondremos en una salsera por si alguien necesita más salsa.
    Podemos acompañar con unas patatitas fritas o cocidas. En mi caso, tenía un bote de patatas baby cocidas y las he salteado en un poco de aceite con un ajito y sal.

Nota:
   Si os sobra salsa, a mi me sobró, por supuesto no la tiréis!!. La aprovecharemos con otra receta.
 
Que disfrutéis!!

13/2/13

PECHUGA DE POLLO EN SALSA DE CEBOLLA

    Esta forma de cocinar la pechuga es una de las primeras comidas que me enseñó mi madre. Desde entonces, cuando yo estaba por el pueblo y había que cocinarla, lo hacía yo. Decía mi madre que a mi me salía mejor que a ella, cosa que no era cierta del todo. A mi abuelo Antonio le gustaba más cuando lo cocinaba yo. Él decía que con la salsa oscura estaba más bueno, lo que él no sabía era que eso pasaba cuando casi se me chamuscaban completamente la cebolla.
   Es muy fácil, así que manos a la obra.

 

Ingredientes:
- Pechuga de pollo, en filetes.
- Cebolla abundante.
- 1 diente de ajo.
- Aceite de oliva.
- 1 vaso de vino blanco.
- Sal.
- Pimienta, una pizca.
- Nuez moscada, como media cucharadita.
- 1 vaso de agua.

Preparación:
   Cortamos la cebolla en juliana, y el ajo laminado. Ponemos aceite a calentar. Cuando esté, echamos el ajo y la cebolla, a la vez.
   Sobre la cebolla que se está pochando, vamos pasando los filetes de pechuga hasta que se pongan blanquitos. Los apartamos y reservamos hasta que tengamos todos hechos.
   Trituramos todo, menos la carne, y le añadimos el vino, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Nos debe quedar una salsa fina.
   Ponemos toda la carne y la salsa otra vez en la sartén. Añadimos un vaso de agua. Lo dejaremos cocer al menos 30 minutos a fuego medio. La carne tiene que enternecer y la salsa reducir.
 
Que disfrutéis!!