Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Entrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrante. Mostrar todas las entradas

17/5/13

NARANJAS ALIÑADAS

   Este plato se lo he copiado a mi padre. Casi siempre lo hace cuando mi madre hace migas, casan muy bien. Por supuesto a mi padre le queda mucho mejor.
   Es una forma diferente de comer fruta. Si no lo habéis probado nunca, hacedlo, os va a sorprender el contraste de sabores.
 
 
Ingredientes:
- Naranjas.
- Cebolla fresca.
- Aceite de oliva.
- Vinagre.
- Sal.
- Perejil fresco (yo no tenía y puse el seco).
 
Preparación:
   Se pelan las naranjas, quitando todo lo blanco que podamos. A continuación las cortamos en rodajas finas. Y las disponemos en el plato o bandeja que vayamos a llevar a la mesa.
   Aliñamos con el aceite, el vinagre y la sal, con moderación.
   Cortamos la cebolla fresca, también finita y repartimos por todas las naranjas.
   Finalmente, picamos el perejil y espolvoreamos.
   Y listo. Así de fácil!!
 
Que disfrutéis!!

28/2/13

28-F DIA DE ANDALUCÍA

    Hoy quería publicar algo como homenaje a Andalucía y a todos los andaluces, alguna receta típica de mi tierra. Muchos andaluces estamos fuera y este es un muy buen medio para poder encontrar recetas de nuestra tierra y seguir comiendo en casa lo que hemos comido siempre, pero que en su momento no lo aprendimos.
   Pero como soy nueva en esto del blog, se me echó el tiempo encima. No me he organizado bien, se me ocurrió anoche. Así que, desde aquí prometo que para el año que viene, me lo prepararé mucho mejor. Buscaré recetas, a ser posible, de mi pueblo, Paterna del Campo, de Huelva y Sevilla. Que es de donde soy. Esto último, claro es´ta, si para entonces sigue abierto el blog… jeje. Espero que si!!
   Y claro, con lo que tenía por casa he improvisado esta “bandera” y como receta típica, he cocido unas gambitas de Huelva. Creo que he conseguido resolver la papeleta.
 

   ¿Qué os parece? Es puré de brócoli. Tenía los brócolis cocidos para otra cosa y me he preparado esta "bandera". Y ya que está, es lo que voy a comer hoy.
 

   Anoche saqué del congelador unas gambitas arroceras crudas, pero que tienen muy buen tamaño. A veces hasta me da pena echarlas al arroz por lo hermosas que son.
   Esta es mi "receta" de hoy, si es que se puede llamar receta. Las he cocido yo. Os lo cuento tal y como lo he hecho.
 
Preparación:
   He puesto, en una olla, agua a hervir. Mientras preparo otro recipiente con agua con hielo. Cuando el agua ha empezado a borbotear, le he puesto una hoja de laurel y una cucharadita de sal.   
   A continuación he añadido las gambas. Entonces baja la temperatura del agua y deja de borbotear.   Cuando vuelve a borbotear el agua, las gambas empezaran a subirse, a flotar. Es el momento de sacarlas y rápidamente echarlas en el agua fría con hielo. Esto se hace porque hay que bajarle la temperatura para que no sigan cociéndose y no se pasen.
   Para servirlas, le he puesto un poco de sal por encima.
 
   Yo lo he hecho a ojo completamente, si estais interesados, intentaré documentarme para ver si hay que utilizar alguna proporción.
 
   ¿Y vosotros, conoceis cual es la receta más típica de vuestro pueblo o ciudad?
 
Que disfrutéis!!